El INAEM ya ha convocado el concurso para la nueva dirección de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC), cuyo plazo de presentación de candidaturas se inicia el 30 de diciembre y finalizará el próximo 4 de marzo. Se trata del tercer proceso de selección iniciado por el Instituto tras el de la Compañía Nacional de Danza y el Ballet Nacional de España. Según el nuevo Estatuto de la CNTC, se establecerá un límite al número de creaciones artísticas o interpretaciones propias dentro de la compañía de la persona que sea seleccionada para dirigir la misma, así como su permanencia en el cargo, que será de cinco años.
El Espectáculo Teatral tiene como principal objetivo servir de vehículo informativo entre todos los ámbitos profesionales del mundo de las artes escénicas y contribuir a facilitar la contratación de espectáculos escénicos en todo el estado español.
jueves, 30 de diciembre de 2010
Abierto el concurso para la nueva dirección de la CNTC
Etiquetas:
CNTC,
Compañía Nacional de Teatro Clásico,
INAEM
miércoles, 29 de diciembre de 2010
Ananda Dansa reestrena su éxito "El Mago de Oz"
Dorothy y sus amigos el Espantapájaros, el León y el Hombre de Hoja Lata regresan a la escena de la mano de la compañía Ananda Dansa. La formación valenciana estrenará su espectáculo "El Mago de Oz" el próximo 22 de enero en el Centre Teatral Escalante de Valencia. Se trata de una nueva versión actualizada del éxito que presentaron en 1999 y que en 2002 obtuvo el premio Max al Mejor Espectáculo Infantil. Esta revisión del clásico de L. Frank Baum en clave de danza permanecerá en cartel hasta el próximo 10 de marzo.
Etiquetas:
"El Mago de Oz",
Ananda Dansa,
Centre Teatral Escalante
martes, 28 de diciembre de 2010
"La mujer del sexo tatuado" desembarca el 8 de enero en la sala Tarambana
"La mujer del sexo tatuado" es un cuento dramático, la historia sentimental de un viejo marinero arrastrado y abandonado en un rincón del malecón. Este vagabundo, agarrado a una botella de ginebra, va contando la tragedia que le sumió. Hasta que, de pronto, descubrimos que en un bulto cubierto por una manta yace el cadáver de un colega. Se arrastra, se arrodilla a su lado, camina torpemente sin alejarse del muelle, y va explicándole cómo incumplió su promesa de volver junto a la mujer amada. Esta obra, que dirige Luis Araújo, produce la compañía La Carmela Teatro, y distribuye Lozano&Bonilla, se podrá ver en la sala Tarambana de Madrid el próximo 8 de enero.
lunes, 27 de diciembre de 2010
Debut del espectáculo “Toma castaña”, Nochebuena en Cai” en Madrid
La empresa DsdCero Gestión y Diseño Cultural estrena en Madrid el espectáculo “Toma castaña”, Nochebuena en Cai”, un montaje que se estrenó en 1999 y que desde entonces, cada año, se representa durante dos días en el Gran Teatro Falla de Cádiz con gran éxito de público. Ahora, entre los días 3 y 4 de enero, se podrá ver por primera vez en la capital, en concreto en el teatro Häagen Dazs-Calderón. Esta producción cuenta con más de 25 músicos en escena que rescatarán temas populares de la serranía y la costa gaditana así como nuevas composiciones, en un perfecto equilibrio entre tradición, fusión e innovación.
viernes, 24 de diciembre de 2010
El equipo de EL ESPECTÁCULO TEATRAL les desea felices fiestas
Horas antes de la celebración de la Nochebuena, todos los que hacemos EL ESPECTÁCULO TEATRAL queremos desear a nuestros lectores unas fiestas llenas de alegría e ilusión que nos ayuden a todos a tomar impulso de cara a los retos que nos esperan en el futuro... ¡Feliz Navidad!
jueves, 23 de diciembre de 2010
Continúan las funciones de “España baila flamenco” en el Muñoz Seca de Madrid
Ante el éxito alcanzado con sus representaciones en el teatro Muñoz Seca de Madrid, el espectáculo “España baila flamenco” permanece en el recinto madrileño sin que se conozca aún su fecha de despedida. Este colorido montaje de hora y media de duración, en el que prevalecen los bailes característicos de nuestra geografía, cuenta con músicos en directo, virtuosos bailarines y un lujoso vestuario. Con coreografías de Sara Lezana, y bajo la dirección de esta producción del Ballet Flamenco de Madrid realiza su quinta temporada en la capital después de haber recorrido diez países.
miércoles, 22 de diciembre de 2010
Córdoba será la sede de la XIV edición de los premios Max
Dentro de la tendencia de descentralizar la celebración de estos galardones, la gala de entrega de la XIV edición de los premios Max se llevará a cabo en Córdoba el día 9 de mayo de 2011. Así, la ciudad andaluza se suma a otras poblaciones donde anteriormente se han entregado estos reconocimientos que organizan la Fundación Autor y la SGAE, como son Madrid, Barcelona, Sevilla, Bilbao, Valencia, Vigo, Zaragoza, Guadalajara y Las Palmas de Gran Canaria. Además, esta noticia, que llega justo cuando Córdoba opta a ser la Capital Europea de la Cultura en 2016, viene a destacar el apoyo a las artes escénicas que se realiza desde la ciudad, donde en 2011 se incorporarán a su programación cultural dos nuevos espacios: el teatro Góngora y La Axerquía,
Etiquetas:
Fundación Autor,
premios Max,
SGAE
martes, 21 de diciembre de 2010
Abierta la convocatoria de propuestas para la segunda edición de Danza a Escena
La Red ya ha abierto la convocatoria para la presentación de propuestas artísticas de cara a su participación en la segunda edición de Danza a Escena. Los objetivos de este circuito, promovido de nuevo por el INAEM y que se desarrollará entre los meses de mayo y diciembre de 2011, son dar visibilidad a la danza e incrementar la programación de este género en los espacios escénicos de titularidad pública. Las compañías deben darse prisa, ya que el plazo para la recepción de proyectos concluirá el próximo 30 de diciembre. Las solicitudes podrán ser formalizadas a través de la inscripción en la página web de La Red, entidad organizadora de este circuito.
Etiquetas:
Danza a Escena,
INAEM,
La Red
lunes, 20 de diciembre de 2010
El director de la CND desde septiembre de 2011 será José Carlos Martínez
El actual “bailarín estrella” de la Ópera de París, el murciano José Carlos Martínez, ha sido elegido próximo director de la Compañía Nacional de Danza (CND), cargo al que se incorporará a partir de septiembre de 2011 por un periodo de cinco años. La designación de este bailarín y coreógrafo es la primera que el INAEM realiza a través de los concursos abiertos y transparentes que pretende llevar a cabo para seleccionar a los máximos responsables de sus centros artísticos. El proyecto de Martínez, que contó con el apoyo unánime del Consejo Artístico de la Danza y que pretende continuar con el trabajo realizado en esta entidad por Nacho Duato, se impuso entre 21 candidaturas.
viernes, 17 de diciembre de 2010
Ya se conocen los cinco finalistas del premio “El espectáculo teatral”
El Comité de Lectura de la V edición del premio “El Espectáculo Teatral” ya ha designado las cinco obras finalistas de este año de entre las 100 candidaturas recibidas procedentes de 16 países. Lo textos seleccionados son: “Duchamp: 11,45”, de Todo es Irreal; “La revolución de Carlota”, de Los Misterios de las Sinergias; “La luna entre paréntesis”, de Mutis Foro; “Con el alma aferrada”, de Nereida; y “Apología del amor” (sin seudónimo). El acto de entrega del galardón, que en ediciones anteriores han ganado los dramaturgos Lourdes Ortiz, Raúl Hernández Garrido, Santiago Martín Bermúdez y Emilio Williams, tendrá lugar durante la celebración de MADferia en enero de 2011.
Daniel Martínez, reelegido presidente de ADETCA
El pasado 15 de diciembre, durante la Asamblea de la Asociación de Empresas de Teatro de Cataluña (ADETCA), fue reelegido como presidente de la entidad Daniel Martínez, máximo responsable del Grupo Focus, hasta el año 2013. El empresario teatral, quien dirige esta agrupación desde el 14 de abril de 1998, cuenta en su nueva Junta Directiva con Toni Albadalejo como vicepresidente de Productoras; Julio Álvarez como vicepresidente de Salas; Bet Orfila como secretaria general; Juli Macarulla como Tesorero; María Agustina Soler como vocal de Teatro Familiar; y Óscar Balcells como vocal Salas Territorio.
miércoles, 15 de diciembre de 2010
La FEAGC reúne a representantes del sector cultural en busca de un Pacto Social por la Cultura

martes, 14 de diciembre de 2010
Humor y canciones a ritmo de jazz en “Cyrano de Nueva Orleans”
Uroc Teatro, compañía madrileña ganadora del Max al Mejor Espectáculo Infantil y de siete premios FETEN, estrenará el 18 de diciembre en el teatro Marquina de Madrid la obra “Cyrano de Nueva Orleans”. Escrita por Antonio Muñoz de Mesa y Olga Margallo y dirigida a niños de más de 6 años, esta función traslada al conocido personaje de Edmond Rostand y a su amada Roxana a la Nueva Orleans de principios del siglo XX, con una trama cargada de escenas emocionantes salpicadas por canciones en directo a ritmo de jazz. Sin duda se trata de un montaje repleto de humor con un mensaje claro y optimista para los más pequeños: “En la vida hay que atreverse”.
lunes, 13 de diciembre de 2010
Teatro Corsario se queda huérfano tras la muerte de Fernando Urdiales
El pasado 12 de diciembre falleció en Valladolid a los 59 años de edad Fernando Urdiales, una figura imprescindible del teatro castellanoleonés, principalmente por ser el fundador y director de Teatro Corsario y el impulsor del Festival de Teatro Clásico de Olmedo, uno de los más importantes de este género de los que habitan en nuestra geografía. Medico de formación, creó en 1982 su compañía, que siempre ha destacado por su particular planteamiento de los textos clásicos, como ocurre en su reciente versión de “El caballero de Olmedo”, de Lope de Vega, y por sus originales montajes de títeres, como “Aullidos” o “La maldición de Poe”, todos ellos actualmente en cartel.
viernes, 10 de diciembre de 2010
FETEN cumplirá 20 años del 20 al 25 de febrero
El próximo 14 de diciembre se abrirá el plazo de inscripción para la próxima edición de FETEN, que se celebrará del 20 al 25 de febrero en Gijón y que promete ser especial por ser la número veinte de su trayectoria. Hasta la fecha se han recibido más de 500 solicitudes de compañías para participar en este importante encuentro dedicado al teatro infantil y juvenil. En los próximos días se hará pública su parrilla de espectáculos, que como cada año intentará dar cabida a los distintos públicos según su franja de edad, y a una representación equilibrada de compañías según su procedencia, incluidas algunas naturales de otros puntos de Europa y Latinoamérica.
Etiquetas:
FETEN
jueves, 9 de diciembre de 2010
“Black out-Doppelgänger”, las posibilidades del cuerpo según Jordi Cortés

martes, 7 de diciembre de 2010
El administrador artístico y fan del teatro Ben Cameron repasa el estado de las artes en vivo
![]() |
VER VÍDEO |
El administrador artístico y fan del teatro Ben Cameron repasa el estado de las artes en vivo y pregunta: ¿Cómo puede la magia del teatro en vivo, de la música en vivo, del baile en vivo, competir con la siempre activa Internet? En TEDxYYC ofrece una mirada audaz al futuro.
Etiquetas:
Ben Cameron
viernes, 3 de diciembre de 2010
Iberescena destina 1,2 millones de euros en ayudas a proyectos de España e Iberoamérica

jueves, 2 de diciembre de 2010
Editorial Nº 57 diciembre 2010: Lo que escuchamos en Mercartes
![]() |
Nª 57 Diciembre 2010 |
Qué fácil se verá todo dentro de quince años! Lo veremos todo con la misma claridad con que hoy explicamos el cambio de modelo de la gestión de las artes escénicas que se produjo en España con la llegada del PSOE al poder en 1982. Aquel cambio fue similar al New Deal de las artes que elaboró Franklin Delano Roosevelt en los Estados Unidos tras la Gran Depresión, el Public Works of Art Project (Proyecto de Obras de Arte Públicas) y sus diferentes vertientes, incluido el Federal Theatre Project (Proyecto Federal de Teatro) que se basaba, directamente, en modelos soviéticos (Meyerhold) y alemanes pre-nazis (Brecht).
Pero aquellos cambios, esa inyección brutal de dinero público en las artes estadounidenses (incluidas las escénicas y la música), tuvo una vida breve, apenas cuatro años, de 1935 a 1939.
Hoy estamos en una situación similar: en plena transformación del modelo, pero aquí ha durado algo más, veinticinco años, y para muchos de nosotros es lo único que se ha conocido y por eso se tiene tanto miedo al cambio. Eso es parte de lo que se cocía en los pasillos (y en los foros de debate) de Mercartes. ¿Hacia dónde nos lleva la situación actual y cuál es el camino? ¿Qué hacer para no caer en el intento?, preguntas similares, en una visión de nuestro futuro, a los “¿quiénes somos?, ¿de dónde venimos? y ¿a dónde vamos?” del ABC de la filosofía.
Junto a estas piedras angulares se seguían produciendo quejas coyunturales, entre las que destacaba la “invisibilidad” de los programadores, convertidos, una vez más, en el pim, pam, pum del sector, mientras que ellos se sienten amenazados por la tensión “privatizadora”.
A cada cual lo suyo: si su función desapareciera no sería por culpa de la presión que ejerza el sector de las artes escénicas, sino por la incompetencia, el abuso, o la corrupción de sus jefes directos, esos alcaldes y concejales que han dejado con telarañas las arcas municipales por todo el país.
Pero lo que tampoco tienen que olvidar es que su función es pública y que tienen la obligación de escuchar a quien le viene a ofrecer propuestas artísticas que, a priori, pueden tener beneficios culturales y/o sociales para su comunidad. ¡Claro está que no pueden pasarse el día recibiendo visitas!, porque entonces no harían nada más. Pero estaría bien que, para empezar, se generalizaran días y horas de atención a sus proveedores y que cualquiera pudiera solicitar una cita.
También se habló de las redes, de cómo la función para la que surgieron hace aguas, de la injerencia de lo político sobre lo técnico, de cómo entre unos y otros se las van a cargar y del escaso papel prescriptor de La Red, la entidad que debería ser el eje jacobino (sí: soy un centralista radical de izquierdas) y negociador de los exhibidores públicos.
Y, finalmente, se habló de la Academia. Y ahí estamos nosotros: preparando una encuesta (que publicaremos próximamente) en la que pedimos a un mínimo de 200 profesionales de renombre dentro del sector que nos den los nombres de sus preferidos para dirigirla, tomar las riendas y llevar al sector en una sola dirección. Por cierto, el Observatorio del Plan General de Teatro se ha reunido, con este asunto como tema central…
Jesús Rodríguez LeninEditor
Etiquetas:
Academia,
las redes,
Mercartes,
programadores
“Héroes de pacotilla” se estrenará el 6 de enero en el teatro Compac Gran Vía

miércoles, 1 de diciembre de 2010
Arrieritos consiguió dos premios en el XIX Festival Don Quijote de París
El flamenco basado en el mestizaje de diferentes estilos musicales y escénicos de la compañía madrileña Arrieritos resultó vencedor en el XIX Festival de Teatro Hispánico Don Quijote de París, que puso fin a su programación el 28 de noviembre. Su espectáculo “Tablaos, fiestas y saraos”, un recorrido por las escenas claves de la carrera artística de la formación, se alzó con el Premio del Público y con el que otorga la organización de esta muestra. Junto a Arrieritos, las compañías Teatro del Temple, Histrión, Ítaca Teatro, Kukai-Tantakka y Meridional fueron las encargadas de acercar el teatro español a la capital francesa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)